Actualidad

Estos son los cursos gratis del SENA que piden examen de admisión

Aprobar este examen ofrece varios beneficios como educación gratuita con certificación, así como oportunidades de prácticas y empleo.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / Hill Street Studios

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una de las instituciones de educación pública más importante y grande del país. A través de distintas carreras técnicas y cursos complementarios, los estudiantes podrán desempeñar oficios y ocupaciones que requieren los sectores productivos del país.

La oferta educativa del SENA es muy amplia, ya que cuenta con distintos programas como cursos cortos, carreras técnicas, carreras, carreras tecnológicas, cursos especiales y cursos de idiomas.

Todos los cursos en línea del SENA, son avalados por el Ministerio de Educación Nacional, lo cual implica que pueden ser anexados a los curriculums de las personas para aumentar las oportunidades laborales.

Para algunos programas, la institución requiere realizar una prueba de admisión. Aprobar este examen ofrece varios beneficios, a nivel personal y profesional, como educación gratis y de calidad, certificación, así como oportunidades de prácticas y la posibilidad de continuar con estudios superiores.

Dados los cupos y normas del SENA, no se puede reprogramar la prueba y quedarás por fuera del proceso de selección.

Cursos cortos

Los cursos cortos que ofrece el SENA le permite a los colombianos ampliar sus conocimientos y competencias técnicas. La modalidad de estos programas es 100% virtual, lo que brinda la oportunidad de ver las clases desde cualquier lugar y en cualquier momento del día.

La mayoría de cursos cortos tienen una duración de 40 a 60 horas, lo que equivale a un mes de formación. Las inscripciones a estos cursos están disponibles durante todo el año.

Carreras técnicas

Están orientadas para desarrollar una actividad especial en las áreas de producción y servicios. Su duración es de un año y medio. Se plantean de tal forma que el estudiante puede compaginar sus estudios con su trabajo. Normalmente, es necesario realizar un examen de admisión.

Carreras virtuales

Si quiere estudiar y hacer algún curso en el SENA puede que le interesen las carreras virtuales. Son carreras virtuales con lo que permite compaginar los estudios con una actividad profesional. Los estudiantes se forman en innovación, servicios y productos. Tienen una duración de 2 años y conforman los estudios una etapa lectiva y productiva.

Examen de admisión

Como se mencionó anteriormente, algunos cursos como los técnicos requiere prueba de admisión. Para poder presentarlo es indispensable seguir el proceso de inscripción y cumplir con todos los requisitos:

  • Ser ciudadano colombiano.
  • Tener la edad mínima requerida (en general, 16 años, pero puede variar dependiendo del programa).
  • Haber cursado y aprobado el grado 9 (para programas técnicos) o el grado 11 (para programas tecnológicos) de educación secundaria.

El trámite de presentar pruebas SENA se realiza en dos fases, la Fase I y la Fase II. Estos son los pasos para poder realizar en examen en caso de ser requerido:

  • Una vez registrado en SOFIA Plus debe inscribirse en el programa de formación que le interese. (https://www.senasofiaplus.edu.co/).
  • Al inscribirse en el programa de formación, recibirá información sobre el examen de admisión.
  • Ingrese de nuevo a la plataforma y haga clic en la pestaña “Presentar pruebas de selección”.
  • Seleccione el tu tipo de documento de identidad e ingrese la contraseña.
  • Seleccione “Consultar pruebas” para verificar si tienes pruebas de selección programadas.
  • El sistema mostrará el listado de citaciones a pruebas Fase I o Fase II del usuario.
  • Haga clic en el enlace “Presentar prueba” para iniciar la prueba de selección.
  • Una vez finalizada la prueba de selección SENA, el sistema informará que el examen culminó.

¿Qué evalúan las pruebas SENA?

Las pruebas de selección del SENA evalúan las siguientes aptitudes y competencias:

  • Competencias básicas: son las competencias que identifican que el futuro aprendiz sea capaz de comunicarse, utilizar las ciencias para interpretar el mundo. Son competencias que se desarrollan en la educación primaria básica, secundaria, media académica y media técnica.
  • Competencias ciudadanas: habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad
  • Competencias laborales: los conocimientos, habilidades y actitudes para poder incorporarse en el mercado laboral.
  • Competencias cognitivas: competencias evaluadas a través de los razonamientos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad